lunes, 22 de diciembre de 2014

EPÍSTOLAS DEL HERMANO JOHANNES

Primera (Jo. 1: 1)

Querido Dios:
                             Hace tiempo que no hablamos, pero vos sabés cómo es ésto: después de Freud no queda claro si sos vos, o mi subconciente, o esta leve esquizofrenia de escritor barato, lo que funciona como interlocutor. ¡En fin! me tiene sin cuidado porque en el fondo estoy plagiando a Machado, cuando decía:"Quien hasta sólo espera, hablar a Dios un día, mi soliloquio es plática con ese buen amigo, que me enseñó el secreto de la filantropía". ¡No hay caso, el tipo la tenía clara!  Así que por si acaso, y por las dudas, (otro plagio a Benedetti) hago que charlo contigo y a lo mejor estoy charlando con ese otro que me interpela, que me cuestiona y a veces, también me jode un poco.  Vos dirás. ¡Bué, ¿qué es lo que pasa?!  Y en realidad no lo tengo demasiado claro. Se me ocurre que tener  un "interlocutor válido" es la mejor manera de plantearse las cosas. Porque este mundo en el que estamos metidos, está lleno de parches.  Desde los amigos que te emparchan la soledad, esa de la que hablaba Miguel Hernández cuando decía: "Uno siempre está solo, a veces está más solo".  Hasta el discurso de vida que uno se plantea para no bostezar de hartazgo y de aburrimiento.  Desde las "Políticas de Estado", que viven emparchando errores y horrores, en todos los tiempos y en todas las latitudes; hasta este estado del discurso en el cual uno pone sobre el papel una sarta de ideas, que no son otra cosa que parches al alma.  ¡Mirá qué tema, el alma!  ¿O será el intelecto, o la razón?  Porque... ¿Qué carajo será el alma?  Porque hasta ahora no vi ninguna e incluso oí decir que hay desalmados, es decir que si tuviéramos alma, esos tipos carecerían de ella; y vos los ves y parecen "normales".  ¿O será que se dice que alguien no tiene alma cuando jode a los demás?  Y si fuera así, entonces el alma no es ética, es funcional a intereses individuales; ya que también se dice: ¡Hay por ahí tanto alma podrida!  ¿Habrá que ponerla en el freezer?  ¡Digo, yo no sé!  Porque si todos tenemos alma, ¿cómo se les llama a los buenos tipos?: ¿almados?, ¿sanos?, ¿naturales?  No me queda claro.
  Vos disculpá, pero tengo que preguntar, ya que cuando uno está enamorado le dice al otro: "mi vida, mi cielo, mi alma".  Y todo es un lío.  ¿Se puede regalar el alma?  O es un entrevero de metáforas, ya que nada es cierto, en el entendido de que la metáfora coloca el sentido de un término, en otro término que por cercanía lingüística lo enaltece.  Pero volviendo a las divagaciones principales, ¿de qué estábamos hablando?  Es que me pierdo.  Comienzo a especular, a buscarle la quinta pata al gato y después me armo un entrevero que ¡Vos nos libres!...  ¡Ah, sí, ya me acordé!  Hablábamos de vos y de mí,  y de esta realidad en la que estamos metidos.  Me estoy poniendo viejo y eso quiere decir un poco de  conservadurismo y otro poco de escepticismo.  Pero como el ser conservador a mí no me sale, no tengo más remedio que adornar mi escepticismo.  Es decir, dudar.  Dudar sin respuestas, porque te puedo asegurar, a esta edad, que no hay verdades absolutas, y cada pregunta conduce a otra, y a otra, y a otra...  Alguien me dijo que eso se llama "filosofar"; pero de eso entiendo poco, como te imaginarás, ya que "filo" quiere decir "acercarse a..." y "sofía" significa "sabiduría", "conocimiento".  Así que filosofar sería una manera de volverse sabio, conocedor; y yo estoy tan lejos de eso, como de entender aquello del alma.  ¿Chapás?  ¿Que si tengo opiniones?  ¡Claro que tengo!  Pero únicamente son eso: opiniones.  Ni conocimiento, ni sabiduría.  Ni siquiera son certezas. Son "parches".  Como dijo Platón, que dijo que Sócrates dijo: "Sólo sé que no sé nada".  ¡Qué crá'!  ¿Te das cuenta?  Si lo dijo el tipo más encumbrado del pensamiento occidental, ¿qué voy a venir yo a meterme en camisa de once varas?  ¡Y bué'!  Voy dejando por acá porque si sigo proseando, no termino más, y ya vi que atajaste un par de bostezos y andás medio aburrido con tanta cháchara.  Te dejo un ¡buen día! y la seguimos en otro momento.  ¿Cómo?  ¡Que no estabas aburrido!  Sí, ya sé que sos muy educado, pero reconozco mis limitaciones y siempre tendremos tiempo para charlar.  ¡Un abrazo!

Hno. Johannes
(Por la copia: Juan El Incierto)

jueves, 18 de diciembre de 2014

EL  ÉXODO [Síntesis]

En varias fuentes no bíblicas y en hallazgos arqueológicos de Palestina y Transjordania, se han encontrado datos que permiten localizar en el siglo XIII los hechos principales del éxodo y la conquista de Palestina. La aparición, desde el siglo XV, de los apiru en el país del Nilo puede servir de apoyo indirecto a la historicidad de la estancia israelita en Egipto. Los apiru corresponden a los khapiru [khabir o khabiru, según otros historiadores] de las fuentes acadias y es posible que se relacionen con los hebreos (ibri), con cuyo nombre tienen semejanza. La denominación "apiru", que como el término "khapiru" designaba una capa inferior de apátridas que no tenían cabida en el marco social normal, se aplicaba a elementos semitas-cananeos, entre los que se contaban los israelitas, que habían venido de Egipto como semiesclavos o clientes del gobierno. 
 En relación con esto es muy interesante un documento de la época de Ramsés II (1290-1224) sobre el empleo de trabajadores apiru en obras arquitectónicas, que inmediatamente nos recuerda los trabajos forzados de los israelitas en la construcción de las ciudades-almacén Pithom y Ramsés (Éxodo 1, 11). (...) El fenómeno del éxodo y de la conquista de Canaán encaja como tal en el proceso histórico general de aquel tiempo; proceso de consolidación de grupos étnicos que fueron tomando conciencia de construir unidades nacionales en busca de un marco territorial-nacional. (...) la tradición oficial bíblica sobre la conquista de Palestina no deja lugar a dudas: el territorio, a una y otra orilla del Jordán, fue conquistado en una acción conjunta de duración relativamente corta en la que participó la confederación de las doce tribus israelitas bajo el mando de Moisés y, más tarde, de Josué. (...) la marcha del pueblo de Israel por el desierto de Sinaí, aparentemente sin objetivo fijo, y el hecho de que no eligiera el camino más directo a Canaán, el llamado "camino de los filisteos", "porque Dios se dijo que el pueblo podría arrepentirse si temía luchas y deseaba volver a Egipto" (Ex. 13, 17) (...).

"Los Imperios del Antiguo Oriente", tomo II; compilado por Elena Cassin, Jean Bottéro y Jean Vercoutter.
SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, S.A., MADRID, 1972.
Breve Historia de la Cristiandad
(John Mackinnon Robertson, Escocia, 1856-1933)

CULTOS GENTILES [Síntesis]

(...) De estos cultos, los más preeminentes eran los antiguos del Adonis sirio, del Attis frigio [Asia Menor, actual Turquía], de Dionisos y del Osiris egipcio, todos los cuales quedaron asimilados parcialmente en teoría, en ritual y en observancia pública. Al propio tiempo que la Cristiandad, empezó a extenderse por todo el imperio el culto persa de Mitra, inicialmente introducido entre las tropas romanas después de las guerras de Mitrídates, culto que, al cabo, llegó a ser el rival más peligroso de aquella nueva iglesia. Los seis sistemas dieron todos preeminencia, en una misma importancia,  a la idea de la muerte y resurrección de Dios; los seis vivieron en una atmósfera que respiraba ansia ardiente de confraternidad y de remisión de los pecados por ritos y por penitencias;  y en los seis las deidades nacieron de "madre virgen". (...) Attis, hijo de la virgen Mirra, se simbolizaba por el tronco del árbol de pino, que significaba el principio de la vida en el hombre y en la Naturaleza; y en el festival equinoccial de primavera se llevaba en procesión ese tronco al templo de Cibeles, ligada al mismo la efigie de un joven que representaba al dios muerto y mutilado. (...) Los "jardines de Adonis", someras artesas en que rápidamente crecían plantas que con igual rapidez morían, tuvieron ordinariamente el significado de hechizos que apresuraban la fertilidad de la primavera, como si fueran en sí un sacrificio; pero una inveterada costumbre los convirtió en símbolos de muerte prematura. Con ello el culto degeneró en sentimientos de ternura y de compasión, que se trocaban en transportes de alegría y de satisfacción cuando, después que las efigies que adornaban aquellos "jardines" se habían arrojado al mar o a los manantiales, resucitaba de ellas al tercer día el dios, al que se presentaba ascendiendo a los cielos ante las miradas atónitas de sus adoradores. (...) Con la adoración que se les prestó en los grandes misterios eleusinos quedó enlazada la de Dionisos: hijo de Zeus y de la diosa virgen Perséfones, o de la virgen mortal Semeles, (...) se llevaba su efigie en un cesto, como recién nacido en un pesebre la víspera del solsticio de invierno. (...) En suma, puede comprenderse cuán absolutamente pertenece la Cristiandad al mundo de las ideas religiosas en cuyo ambiente nació, si dirigimos la mirada a la adoración que se prestaba al emperador romano, establecida ya desde antes de la era cristiana. En la cuarta égloga de Virgilio, compuesta cuarenta años poco más o menos antes de Cristo,  cantan los romanos el mito universal de la venida del Niño, que había de ser el Salvador y el Señor de una tierra rejuvenecida, y a quien el poeta presentaba como el sobrino de Augusto. Pero en el mismo período cantó Virgilio la divinidad de Augusto, y el emperador no dejó de aprovechar para sí la idea: no sólo ordenó, imitando en esto a Alejandro, que se extendiera por todos los ámbitos el conocimiento de la típica fábula de la cópula de su madre con Apolo, y además extendió una versión romana del mito antiguo que en los evangelios se convierte en la narración de la degollación de los inocentes: en edictos que parcialmente están hoy preservados en monumentos hizo que todo el Oriente le creyera Dios y Salvador, cuyo nacimiento debía ser conmemorado en adelante como el comienzo de un evangelio para el mundo y cuyas predicaciones habían de poner fin a la guerra y el desorden. (...)  De este modo, fué la religión cristiana en cada uno de sus aspectos un sincretismo, una reconciliación, de los elementos materiales religiosos de la época.

("A Short History of Christianity", J.M. Robertson; Watts & C.º, London, 1932. Librería Bergúa, Madrid, 1936).

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Vote
M.O.MO.
MOVIMIENTO OBSCURIANO DE MONTEVIDEO


LEMA:  "MITOLOGÍA Y LITERATURA"


LISTA 
391 (d.C.)


¡POR LA NEGATIVA!


ESPACIO CEDIDO PARA PROPAGANDA ELECTORAL GRATUITA
(DECRETO 317.189/014 DEL PODER EJECUTIVO)

jueves, 11 de diciembre de 2014

´+{

Fíjese usted. La correspondencia entre su sentimiento y la baldosa que está pisando. Céntrese en ese suspiro. El suspiro. Ése. Etéreo. Una roja o una verde puede hacerlo perder ese suspiro. Tangible. Ud. es una unidad corpórea, Ud. está aquí. Fíjese Ud., cuando llueve, las caras y las gotas. Deténgase y mírelo. Etéreo. Y piense en el suspiro que evoca eso en su persona. Fíjese Ud., si lee ésto, no podría hacer otra cosa que eso mismo, y, sin ser menos importante, piense en el suspiro. Ése, etéreo. Ése, tangible. Fíjese, hoy no hay cuerdas, nada en magma.

VALENTINA KACHANOVSKA
(Publicado originalmente en chisporroteainfumable.blogspot.com).

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Diógenes de Montevideo

¿Adónde habrá ido a parar Diógenes de Sínope -también conocido como "El Cínico"-, si hasta la semana pasada vivía en una casilla en la esquina de Luis Batlle Berres y Carlos Mª Ramírez? Vivía en su gran cucha de perro en el límite de La Teja y Belvedere, en diagonal con el cementerio. Allí en la vereda se alzaba su habitáculo de tablas, nylon y plástico. El de aquel griego del siglo V antes de Cristo era un barril.  Éste, más bien, acusaba rasgos hititas: tez morena, baja estatura, nariz larga y aguileña. El termo y el mate jamás lo abandonaban, ni su perro.  Deambulaba día y noche, yendo y viniendo por la vereda, no alejándose más de una cuadra.  Supongo que éste Diógenes tejano-belvederense del siglo XXI no ha de ser filósofo; sin embargo con su ejemplo nos dice que ni la riqueza ni la fama son necesarias. No habrá sido una opción meditada y voluntaria, sinó alguna injusticia familiar o social, seguramente... 
   En cambio, Diógenes, el de Sínope, quiso soportar el frío, la lluvia y el Sol, dentro de un tonel, y vivir de las limosnas,  para enrostrar a sus conciudadanos cuan hipócritas eran.  Quería hacerlos reflexionar acerca de los vicios y falsas necesidades de la época.
  ¿Qué será de la vida de nuestro Diógenes, ahora que su casilla ya no está en esa esquina? ¿Lo habrán obligado a trasladarse o le adjudicaron al fin una vivienda digna? ...¿Pudo haber sido secuestrado por los piratas y vendido como esclavo en la Isla del Bizcochero?...
Vituperio
(noviembre 2011)


Diógenes de Montevideo (segunda parte)

   Tres años después volví a verlo -y no muy lejos del metro cuadrado que fue su hogar-; a menos de una cuadra, en la puerta de un refugio del MiDes, tomaba mate con otros compañeros mientras hacía tiempo para entrar.  Desde las seis de la tarde y hasta las ocho de la mañana del día siguiente, ése sería su tonel...

Vituperio
(diciembre 2014)


domingo, 7 de diciembre de 2014

Destino: Buceo (Invisible).

Buceo Invisible fue, desde el comienzo, un colectivo integrado por músicos, poetas y artistas plásticos y audiovisuales. Surgió en el año 1997, siendo sus fundadores Marcos y Santiago Barcellos, Álvaro Bassi, Sebastián Vítola y Diego Presa. El 23 de noviembre charlamos en "El Verde" con éste último. Más o menos textualmente es lo que sigue...
 -"Al comienzo, el espectáculo de la banda era: canciones acompañadas con la criolla, intercaladas con poemas; Diego, Marcos y Santiago, respectivamente. También proyectábamos diapositivas en forma simultánea. La primera presentación se hizo en un sótano de la calle Sgo. de Chile. Paralelamente editamos un fanzine que se llamó "El Corazón Reversible"; nombre tomado del título de un cuento del escritor uruguayo "under" Tarik Carson, quien falleciera el presente año. Salió un número sólo; incluía poesía de los fundadores de Buceo Invisible, ilustraciones..."-.
 En un ambiente muy acogedor como el de este pub de Tristán Narvaja, frente a la Facultad, y tomando alguna copita espirituosa, proseguimos anotando lo que el cantante y guitarrista nos iba diciendo.
  -"Sacamos el primer cassette en el '97 y se tituló sencillamente "Buceo Invisible"; una producción independiente de canciones con guitarra criolla y poemas recitados. Un año más tarde salió el segundo cassette -"Entre el Reflejo y lo Oscuro". Aquí los temas estaban acompañados por, además: violín, bajo eléctrico y piano. Lo grabamos en un estudio profesional. Las facetas literarias no quedaron rezagadas porque en el '96 Marcos había editado su primer libro, "La Primera Mañana del Futuro". Años después (2000-2001) hicimos un programa en la radio comunitaria Quiebrayugos (Buceo-Malvín), integrando las vertientes artísticas que veníamos cultivando. Se llamó "La Salamandra". Nuestro primer disco compacto lo lanzamos en 2006    -"Música para Niños Tristes"- por el sello Perro Andaluz. Empezamos a presentarnos en lugares más grandes como el Espacio Guambia o la Sala Zitarrosa... Viajamos a Buenos Aires... Fuimos nominados a los "Graffiti". "Cierro los Ojos y Todo Respira" salió en 2009 y "Disfraces Para el Frío" en 2011. Aquí grabamos: Andrés Fernández (guitarra eléctrica), Fabián Cota (igual instrumento), Jorge Rodríguez (violín, bajo y coros), Antonio de la Peña (batería), Guillermo Wood (bajo) y yo, en guitarra acústica y voz. Nos editó Bizarro Rds."-.
 -Otros libros de Marcos y Santiago vieron la luz...-.
 -"Sí, en 2012, "Cantar Sobre las Ruinas" de Marcos, y, en éste 2014, "Los Huesos y el Aire" de Santiago. Mi primer disco solista apareció hace un par de años y el segundo hace poco: "Trece Canciones"..."-.
  Promediaba ya una hora de entrevista cuando Diego dijo tenía que irse al ensayo de la banda, a propósito de la presentación del 8 de diciembre en la Sala Zavala Muniz. Nos despedimos con las influencias literarias de esta banda tan particular: César Vallejo, Dylan Thomas, García Lorca, Seferis, Juarroz...

sábado, 6 de diciembre de 2014

Null


Elijo resucitar por la pradera,
camino por la cinta porque es prometedora,
las aguas se van calmando,
con ellas el azul drenando.
El resplandor no gusta, nunca gustó.
no dejan ver el reflejo
de los soles del caos,
la incertidumbre perpetua.
El nudo siempre se entiende,
es él el talismán que nutre
los harapos de la antaña curvatura.
Ya no sé, los hilos son intrincados
buscando salir del pasadizo
de mi buena ignorancia.
La efímera ráfaga trae consigo
un torrente de imágenes
que me envuelven y se enredan
en los pulsos, en los cabellos
mordidos por sus susurros
sus maravillas que nunca podrán
estar de pie.

Valentina  Kachanovska

lunes, 1 de diciembre de 2014

EL CAMINO

Cerrando los ojos entro en la modorra. Veo un esquelético, torcido y seco árbol sin hojas del cual cuelgan leves, traslúcidas esferas que encierran mis sueños por cumplir: dos, cuatro, seis y la séptima que se pierde en el cielo. Me pregunto si será un sueño ya cumplido o alguno que no se realizará. Muy cerca, apoyada sobre una vieja, resquebrajada columna hermética, (con ése su capitel de dos cabezas, mirando una el pasado, la otra mi futuro), veo mi imagen muy joven, andrógina y desnuda que observa una clepsidra en el césped, esperando que marque la hora de empezar el camino por primera vez sin las manos que hasta ahora me acompañaron.
    Sola.
    Para escalar las montañas de mi tiempo por vivir hasta llegar a la cumbre de la más alta de ellas, donde entre nubes pájaros se encuentra la gran casa como un templo, en que descansaré el día que deje de durar.

                                                                                                         Bocha Gove
                            Publicado en el folleto literario "Cosas de la Bocha Gove" (Mdeo. 2014).  


¡Hay que tener ovarios!

La herida comenzaba en el ombligo
y se perdía quien sabe
en que rumbo incierto.

Quería imitar
la vía láctea.
Era un tajo inconmensurable,
sinuoso, húmedo y pegajoso...
Asqueroso.

Fastidiaba, atormentaba,
impacientaba
como mil demonios.

En un principio la mente
trastocaba todo,
corredores que parecían no tener fin,
diferentes sonidos,
luces.
Enfermeros hablando a gritos.
Y la mente ardía dando vueltas...
y conjeturaba.
Todo era o estaba rojo
o estaba en un incendio,
o estaba en el infierno.

De pronto veía el tajo
como un sendero de hormigas
en un campo desierto,
con sus antenas rígidas,
duras, tiesas,
que ante las manos del matasanos
resultan tan frágiles, 
tan cordiales,
espontáneas, se abren a él,
descubriendo mi oscuro, inmundo, 
obsceno, mundo intestinal.

No tengo fiebre,
pero el calor me invade,
me sofoca,
y nunca me abandona.
... Y no tengo fiebre.

Me escurro en un nudo gordiano.
Una vez y otra.
Siempre.

                                                  Bocha Gove
                                                (diciembre 2008)

PUBLICADO EN EL FOLLETO LITERARIO "COSAS DE LA BOCHA GOVE"  (Mdeo., 2014).
 E-mail: gove@adinet.com.uy